EL SOL

Protección solar

Fuente de vida pero.....

La exposición a los rayos de solares tiene incuestionables efectos beneficiosos para la salud pero es una práctica no exenta de riesgos, por lo que debe hacerse con moderación y adoptando las medidas de protección adecuadas.

Una buena protección solar es esencial para un bronceado saludable.

El sol emite diferentes tipos de radiaciones tanto de efectos beneficiosos como perjudiciales para la piel.

¿Sabes qué tipos de radiaciones son, que las caracteriza y qué efectos tienen sobre nuestro organismo?

La radiación UVA constituye el 95% de la radiación UV que llega a la tierra. Tiene capacidad de atravesar la epidemia y llegar a la dermis. Es la responsable del bronceado directo de la piel. Se dice que su daño es silencioso. Su acción suele pasar desapercibida: no produce quemaduras solares (si acaso un ligero eritema), pero altera las células a largo plazo y es la principal responsable del fotoenvejecimiento prematuro de la piel.

La radiación UVB constituye el 5% de la radiación UV. Es una radiación que tiene mucha energía, pero no penetra más allá de la epidermis. Es la radiación responsable de la producción de quemaduras y de reacciones de la irritación de la pie.

Los rayos infrarrojos tienen capacidad de penetrar hasta las capas más profundas de la piel.. Son responsables de transmitir la agradable sensación de calor que proporcionan los rayos de solares, de las insolaciones y de los golpes de calor. Al alcanzar las capas más profundas de la piel, influyen en el envejecimiento cutáneo al provocar la pérdida de firmeza y elasticidad de la piel.

Es imprescindible una adecuada protección frente ala radiación UVA y UVA, dependiendo de nuestro fototipo de piel y de la capacidad que tenga para broncearse.

Tipos de piel

Piel muy clara, lechosa, de tipo céltico o casi albino y con pecas abundantes, Pelirrojos y ojos azules. 

Tienen tendencia a quemarse con facilidad.

Nivel de bronceado nulo.

Piel blanca que tras mucha exposición solar adquiere un ligero tono café con leche. Con pecas. Pelo rubio o pelirrojo y ojos azules o verdes.

Tendencia a quemarse con el sol: Con facilidad

Nivel de bronceado: Ligero

Piel clara que en un par de semanas adquiere un tono bronceado. Con las primeras exposiciones solares suele sufrir quemaduras. Pelo castaño.

Tendencia a quemarse con el sol: Con cierta facilidad

Nivel de bronceado: Claro

Piel clara que en unos pocos días luce bronceada. Pelo castaño oscuro.

Tendencia a quemarse con el sol: Requiere exposición intensa y mantenida.

Nivel de bronceado: Oscuro, con facilidad

Piel morena con cierto tono oscuro natural (hindúes, nativos americanos...). Pelo castaño oscuro.

Tendencia a quemarse con el sol: Requiere exposición solar muy intensa

Nivel de bronceado: Muy oscuro, muy fácilmente.

Piel negra. Pelo negro

Tendencia a quemarse con el sol: Nunca

Nivel de bronceado: Negro, siempre

¿Que es el fototipo cutáneo?

El fototipo es la capacidad de adaptación al sol que tiene cada persona desde que nace, es decir, el conjunto de características que determinan si una piel broncea o no, y cómo y en qué grado lo hace.

Para evitar los efectos dañinos del sol, existen los protectores solares que son productos cosméticos que cuentan en su composición con filtros solares que impiden el daño que puedan llegar a causar los rayos solares en la piel.

Los filtros solares son los principales protagonistas del protector solar. Tiene como propiedad más relevante, la de reflejar, absorber o dispersar los rayos solares, protegiendo la piel de los efectos dañinos del sol, para poder disfrutar sólo de lo bueno del sol, sin riesgos.

Un protector solar combina diversos tipos de filtros solares en función del nivel de protección, del tipo de radiación frente a la que protege, o dependiendo para que se utilice.

  • Filtros Químicos: Protegen tanto frente a la radiación UV-B como UV-A, absorben la radiación ultravioleta y la transforma en otro tipo que sea dañina para nuestra piel. Necesitan un tiempo para ejercer su acción de al menos 30 minutos. Por eso se recomienda su aplicación previa a la exposición al sol.
  • Filtros Físicos: Este tipo de filtros protege frente a todo tipo de radiaciones solares dañinas. UV-A, UV-B y lo hacen refelajando y dispersando estas radiaciones.

¿Qué significa las siglas UVA dentro de un círculo?

Los rayos UV-A son los responsables del fotoenvejecimiento; arrugas, manchas... y en último término cáncer de piel. Por lo que resulta imprescindible que nuestro protector solar nos proteja convenientemente frente la raciación UV-A.

Para saber si una crema solar sigue las recomendaciones de la Unión Europea en cuanto a protección frente a radiación UV-A es necesario en el envase aparezcan las siglas UVA dentro de un círculo.

¿Qué es y qué nos indica SPF en un protector solar?

El FPS o SPF, es la característica más visible del protector solar... es el famoso número que observamos en el envase, el 50, 30 ó 15...

Este FPS nos indica el número de veces que el protector es capaz de aumentar la capacidad de defensa de nuestra piel frente al eritema o enrojecimiento que sucede previo a la quemadura, por lo tanto el valor que indica ese FPS... solo hace referencia al índice de protección frente a la Radiación UV-B.

A efectos prácticos significa que si una persona es capaz de permanecer el primer día de exposición 10 minutos bajo el sol sin quemarse, con un protector de FPS 50, esa protección natural se multiplicaría por 50, siempre que se cumplan con las condiciones ideales, es decir aplicando la cantidad correcta de producto y con la antelación necesaria.

A la hora de elegir un protector solar con un determinado FPS tendremos que tener en cuenta el Fototipo de la persona... así a menor Fototipo es necesario aplicar un protector de mayor FPS.


¿El protector solar se va con el agua?

Debes fijarte en el envase y buscar si pertenece a alguna de estas dos categorías:

  • Water-resistan: cuando el fotoprotector no ha perdido la capacidad protectora (su FPS) después de 40 minutos de permanencia continuada dentro del agua.
  • Waterproof: cuando el fotoprotector no ha perdido la capacidad (su FPS) después de 80 minutos de permanencia continuada dentro del agua.

Y recuerda que la exposición al sol sin precaución y sin protección desde las edades más tempranas, está infinitamente relacionada con el cáncer de piel, además de otras lesiones... Es vital que nos protejamos utilizando protectores solares y aplicando el sentido común.

  • Water Resistant: Indica que el protector solar no ha perdido su capacidad protectora después de 40 minutos de permanencia continuada dentro del agua.
  • FPS: El factor de protección solar indica el tiempo durante el que un protector solar aumenta la capacidad de defensa natural de la piel antes de que esta llegue a quemarse.
  • UVB: Este símbolo indica que protege contra los rayos ultravioleta B (onda corta). Estos rayos afectan a la capa más superficial de la piel y son la causa principal del enrojecimiento y las quemaduras solares. También pueden llegar a provocar cáncer en la piel.
  • UVA: Este símbolo indica que protege contra los rayos ultravioleta A (onda larga). Estos rayos son capaces de penetrar en las capas más profundas de la piel y están relacionados con el envejecimiento y la aparición de arrugas, así como con posibles lesiones cancerosas.
Protectores labiales

Cuidado de labios

El bálsamo labial es el complemento que nunca suele faltar en nuestro bolso. ¿Por qué es un básico?

Tener los labios bien hidratados es necesario, pero, además , nos crea una sensación de frescor y bienestar que “engancha”, por eso, es muy habitual que nos echemos cacao o bálsamo labial a menudo.

El cacao o bálsamo labial es perfecto para evitar que los labios estén secos o agrietados y sus beneficios pueden resumirse en tres, principalmente: protege, nutre y repara. Lo más aconsejable es apostar por bálsamos naturales y neutros, preferiblemente a los que contienen aditivos o saborizantes.

Cuando elegimos bálsamos labiales con sabor, tendemos a “chuparnos” constantemente los labios y la acción recurrente de la saliva sobre ellos favorece la deshidratación de los mismos. Además, es importante elegir un bálsamo labial con protección frente a los rayos UVA, ya que la piel de los labios es muy sensible y no tiene casi melanina, por lo que está muy desprotegida ante la acción de los rayos solares.

Comments (0)

Producto añadido a la lista de deseos
Producto añadido para comparar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros productos y servicios y mostrarte contenido acorde a tus preferencias. Leer más...